Asesoramiento de instituciones de finanzas inclusivas
Asesoramiento de instituciones de finanzas inclusivas
Nuestro objetivo: reforzar las capacidades de las instituciones para convertirlas en actores más eficientes e inclusivos
DID ha adquirido los conocimientos y las herramientas necesarias para reforzar las capacidades de las instituciones de finanzas inclusivas en varias dimensiones.
Basándose en un enfoque colaborativo, les asesoramos en la definición de sus estrategias de desarrollo, la revisión de su oferta de productos y servicios financieros, de sus procesos y de sus prácticas empresariales, así como en la implantación de los cambios que les permitirán asegurar su crecimiento y su evolución.
Nuestro objetivo
Reforzar el sector de las finanzas inclusivas y mejorar de ese modo el acceso para todas las personas, mujeres y hombres, a servicios financieros y de asesoría adaptados a sus necesidades, de forma que se favorezca la consecución de sus proyectos y la mejora de sus condiciones de vida.
Nuestro enfoque
Para cada institución financiera, utilizamos un enfoque personalizado, que cubre todas las dimensiones relativas a su gestión y al desarrollo de su oferta de servicios:
- Desarrollo organizacional
- Metodologías de crédito
- Comercialización
- Gestión de riesgos
- Tecnologías e innovación
- Gobernanza
- Prácticas de desarrollo sostenible
Ejemplos de logros
Desarrollo de una oferta de servicios financieros adaptada a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de Colombia
Este proyecto busca asesorar a un grupo de instituciones financieras con el objetivo de aumentar su oferta de servicios financieros y de asesoría a personas emprendedoras, mujeres y hombres, que necesitan servicios más elaborados que los que ofrecen las instituciones de microfinanzas, pero que no responden a los criterios impuestos por los bancos comerciales clásicos.
Implementación de Centros financieros empresariales
En Zambia, Tanzania, Uganda, Túnez y Panamá, DID se ha asociado a otros inversionistas para implementar Centros financieros empresariales. Estas unidades especializadas vinieron así a responder a las necesidades aún no satisfechas de las micro y pequeñas empresas, ofreciéndoles financiamiento y servicios de asesoramiento hechos a su medida. Apoyándose en las metodologías y la experiencia del Movimiento Desjardins, DID ha estructurado la gobernanza, prácticas y oferta de servicios de estos Centros, de modo que han llegado a convertirse en líderes en sus respectivos mercados.